Cultivo

Tipos de podas en plantas de marihuana

Poda Apical en Plantas de Marihuana

Tipos de podas en plantas de marihuana

La poda apical es nada más y nada menos que cortar la punta principal de la planta, de este modo conseguiremos tener una bifurcación del tronco en forma de (Y). Conseguiremos retrasar el crecimiento vertical y enviar más fuerza a las ramas laterales, obteniendo una planta más ramificada y de una altura moderada. Ésta técnica viene muy bien para distintos fines, como para que nuestras plantas no lleguen hasta el techo, o para colocar menos macetas por m2 con el mismo resultado.

La poda apical se suele hacer cuando cultivamos con la malla SCROG, donde cuantos más brazos tengamos, antes llenamos la malla. Conseguiremos bifurcaciones en nuestras plantas que harán que tengamos muchos más ojos que florecer a la misma altura, ganando anchura sacrificando altura. También se utiliza para cultivar variedades sativas de larga floración, las cuales suelen llegarnos hasta el foco en un cultivo normal. Podemos usarla para evitar que nuestras plantas se hagan tan altas, así podemos cultivar la variedad que queramos en interior.

En exterior, conseguiremos que nuestras plantas no tengan tanta altura, y ganen más en anchura. Tendremos ejemplares más discretos a la vista desde lejos, ya que plantas de 3m llaman mucho más la atención que las que superen por poco el metro. Es común el cultivo entre árboles y arbustos, podándola tendremos más oportunidades de no ser descubierto.

  1. Tendremos que reconocer bien la parte de la planta que debemos cortar, que no es más que la punta de la planta. Dependiendo en que estado se encuentren, deberemos cortar más abajo o más arriba, aunque lo normal es empezar a podarla cuando es pequeña. A partir del 3º nudo de hojas, tendremos que cortar el tallo central, dejando en el tronco 3 pares de ramas. Tendremos que cortarlo justo por encima de dos brotes nuevos, de donde saldrán las nuevas puntas de la planta.
  2. Si se nos queda un agujero demasiado grande en el tronco, por donde pueda entrar aire o suciedad, deberemos taparlo con pasta cicatrizante para plantas. Un truco para solucionarlo si no tenemos pasta selladora cicatrizante, es colocar un poco de cera de vela, pero no durará tanto tiempo como la pasta selladora. Es importante que tengamos esto en cuenta, ya que puede darse caso de pudriciones o que se nos seque la planta por una entrada masiva de aire en el tronco.
  3. Solo tendremos que esperar a que crezcan los nuevos brotes y se reconozcan como punta central. La planta repartirá la producción que iba a dar en una punta en dos puntas por igual, ya que las dos estarán a la misma altura y las dos serán reconocidas como central.
  4. Podemos seguir podándola mientras va creciendo, para que cuando llegue a floración, tenga el máximo de ojos posibles reconocidos como porra central, y nos de una producción muy equitativa por toda la planta. En interior suele hacerse una o dos veces, en exterior se puede hacer hasta 5-7 veces dependiendo cuando la plantemos. Cuanto más la podemos, más pequeños serán los cogollos, pero mas igualados. Si hubiéramos tenido una porra de 50 gramos en exterior por ejemplo, y hacemos dos podas, tendremos 4 ojos que darán unos 12,5g cada uno. Sacrificamos la punta por tener una producción más comercial, y también tendremos menos peligro a tener hongos como la botrytis, común en los cogollos grandes de exterior.

Poda F.I.M en la marihuana

Tipos de podas en plantas de marihuana

La poda FIM es muy parecida a la poda apical, ya que en ambas se les corta el brote superior, pero a diferencia de la apical con FIM se hace casi lo mismo, solo que con este tipo de poda cortaremos el 80% del nuevo brote. Esta poda se descubrió por un error, ya que quien la inventó quería realizar una poda apical pero dejó algo del brote que iba a cortar. El efecto de esta poda es obtener de 4 a 6 nuevos tallos principales juntos en la parte superior de la planta. De este modo aumentaremos los rendimientos de nuestra planta con un sencillo corte. Para tener un gran éxito en este tipo de poda la clave esta en no cortar totalmente el ojo central de la planta, ya que sino pasará a ser una poda apical.

Es una poda que se puede aprovechar muy bien en nuestros cultivos de plantas madre. Cuando empezamos de nuevo con un esqueje para conseguir una madre nueva, podemos hacerle la poda F.I.M desde pequeña, consiguiendo el máximo número de ojos desde el primer momento. Una buena planta madre tiene que tener muchos ojos de donde sacar ramas, y con esta poda tendremos desde el principio lo que buscamos.

Si la queremos emplear en plantas que van a florecer, tendremos que contar con que después de la poda tenemos que dejarla bastante tiempo en crecimiento. Si por ejemplo, la hacemos en interior, tendremos los ojos demasiado juntos para florecer, aparte que se repartirá la producción en demasiados ojos, no es viable. En exterior, si la hacemos al 3º nudo como la poda apical en una planta de temporada, conseguiremos que en poco tiempo tenga una estructura fuerte con 5 o 6 ojos centrales, ganando planta expuesta al sol y más producción.

  1. Buscaremos el 3 nudo y haremos la poda FIM en el siguiente, como en la apical. Tendremos que cortar el 80% del nuevo brote, dejando solo el 20% del nuevo nudo, como dejando solo el tallo y el principio de las hojas nuevas.
  2. Debemos esperar a que la planta crezca y se recupere, si tenemos un periodo de crecimiento largo como en las plantas de temporada, será posible hacerlo 2 o 3 veces antes de que florezca. Conseguiremos una gran bola de cogollos, ideal para el cultivo exterior en zonas donde queramos plantas más discretas y camuflables.
  3. Si vemos que hay demasiada concentración de ramas y que salen demasiado finas, puedes quedarte con 3 o 4 sólamente, eliminando directamente las partes que no nos interesen.

Poda lollypop o poda de ramas bajas en la marihuana:

Tipos de podas en plantas de marihuana

Este tipo de poda trata de eliminar las ramas bajas para conseguir más fuerza en el ojo central de la planta. Se suele hacer en el cultivo interior, para poder poner más plantas juntas y que todas tengan la parte más productiva expuesta a la luz. Conseguiremos que el 80 o 90% de la planta sea punta central, tendremos todo cogollo aprovechable y a la hora de manicurar también facilita mucho el trabajo. Subirá la producción, ya que no tendrá ramas laterales alejadas de la luz, que nos dan menos peso que las flores situadas más cerca.

Es importante que si tenemos pensado hacer un cultivo con este tipo de poda, elijamos variedades que tiendan a ser productoras en la punta central. Hay plantas como la White Widow o la Ak 47 que tienden a producir mucha rama lateral, y si le dejamos solo la punta no las beneficiaremos para nada. Para cultivar con la poda lollipop debemos elegir variedades como Critical+ o Amnesia, sacaremos mucha más producción.

La poda lollipop se hace en cultivos donde hay una alta masificación de plantas, oséase unas 25 plantas por m2 en macetas de 7L. Así conseguimos que solo con las porras centrales llenamos todo el hueco, y que el tipo de poda valga la pena. Para hacerlo bien, tendremos que seguir estos pasos:

  1. Tendremos que contar que nos harán falta bastantes plantas por m2, así que plantaremos de 16 a 25 semillas por cada lámpara.
  2. Les daremos un crecimiento normal, como lo haríamos con cualquier planta. Al ser tan pequeñas, les dará igual estar juntas.
  3. Sobre el día 15-18 desde que germinamos, las pasaremos a florecer. Justo coincidirá cuando empiecen a pegar el estirón y a crecer todos los días.
  4. Veremos como nuestras plantas crecen a lo alto, pero a lo ancho solo sacan alguna ramilla de poca fuerza, ya que hay muchas plantas alrededor.
  5. Cuando empecemos a ver los primeros pelos de las flores, será un indicativo de que tenemos que empezar a hacer la poda ya.
  6. Quitaremos todas las ramas bajas de nuestra planta, llegando a dejar prácticamente la punta central y uno o dos nudos más como máximo.
  7. Deberemos colocar tutores a nuestras plantas obligatoriamente, ya que se harán largas y finas. Si no les ayudamos a soportar el peso del cogollo central, las células de nuestras plantas se dedicarán a hacer tronco. Si les ayudamos con el tutor, no dejarán de engordar hasta el último momento, dándole la máxima fuerza a la flor.
  8. En poco tiempo, veremos como se estabilizan en floración, y tendremos un manto de cogollos sin apenas hojas que manicurar.

Cultivo LST de marihuana:

Tipos de podas en plantas de marihuana

Este tipo de poda (amarres) por llamarlo de alguna manera fue creada como respuesta a la optimización del espacio y la altura para aquellos cultivadores que dispongan de espacios reducidos, o bien no quieres que sus plantas se desmadren y crezcan demasiado. A día de hoy es una técnica que se aplica mayormente en cultivos en interior, pero con el paso del tiempo muchos cultivadores de exterior han adoptado esta forma de cultivo por sus ventajas. El LST se basa prácticamente en realizar amarres, los cuales son aplicados a partir de la primera o segunda semana de crecimiento dependiendo si se trata de una variedad indica o sativa.

Sin embargo cada cultivador decide cuando aplicar el sistema LST, ya que esta técnica del LST pretende controla la altura a la vez que aprovechamos la cantidad de luz emitida bien por nuestra bombilla de alta presión o por los rayos de luz. Cada rayo de luz o lúmen, es menor intensidad a medida que encuentra obstáculos en su paso por la planta, ya sean por hojas, ramas o sombras proyectadas de otro lugar. En un cultivo con LST es sin duda la forma mas efectiva de a la hora de aprovechar los lúmenes de tus bombillas. Por lo que conseguirás una mayor cantidad de cogollos en la fase final de la floración de tus plantas de marihuana.

Lo único que tenemos que hacer es ir atando nuestra planta a la maceta a medida de que va creciendo. Tendremos que abrirla para que abarque la máxima superficie, sin levantar apenas altura.

Una vez que empiece a florecer, no tendremos nada más que observar como engordan nuestras flores. Toda la planta será mucho más agradecida con la producción que nos da, ya que estarán todas las flores a la misma altura y todas son reconocidas como la punta central.

Se puede fusionar con otras podas como la apical, consiguiendo más brazos y haciendo más planta. Se suelen mezclar éstas técnicas en cultivos largos de exterior, donde tenemos la planta en crecimiento durante varios meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *